Academia - UNAD - Noticias - UNAD - Noticias

sábado, 1 de noviembre de 2014

Selección de Reproductores Lecheros, ¿Realmente lo Entendemos?

La toma de decisiones que involucra la “Elección de los Reproductores en una ganadería lechera”, exige una serie de conocimientos que el profesional encargado debe manejar para que los resultados sean los que el ganadero espera alcanzar en el tiempo, por lo que este proceso no se debe tomar a la ligera o solo basarse por información publicitaria, la cual generalmente no cuenta la “historia completa”.
Esta toma de decisiones debe servir para corregir defectos presentes, por ello la presente conferencia de ACCESO GRATUITO, servirá para discutir conceptos relacionados con interpretación de temas como: Catálogos, Listas Top 10, Top 100, Términos, Cifras. Esta será dictada por la destacada especialista peruana Ing. Diana Cunliffe Seoane, una constante investigadora del tema y consultora de temas de genética bovina lechera.

Tomado de: www.perulactea.com

jueves, 11 de septiembre de 2014

¡Bienvenidos al Nodo de Orientación y Servicios a Aspirantes!



Este es un espacio virtual interactivo que te brindará la información, servicios, orientación y acompañamiento que necesitas para tomar de manera informada la decisión de ser estudiante unadista.
Te invitamos a hacer un recorrido por los aspectos más importantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y a explorar cómo se aprende en la UNAD, reconocer las múltiples ventajas que te ofrece esta metodología de estudio, y prepárarte para la vida universitaria en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Es muy importante que explores los diferentes campos que te ofrecemos en este nodo, en ellos encontrarás espacios, recursos, e información para facilitar el paso de aspirante a estudiante unadista.
En el enlace contáctanos encontrarás los diferentes medios para profundizar sobre la información que te interesa como aspirante, también encontrarás el calendario que te indicará mes a mes la programación de los servicios y eventos presenciales y virtuales dirigidos a los aspirantes.
Finalmente te ofrecemos la posibilidad de evaluar las orientaciones y servicios suministrados en este nodo, tu opiniones y sugerencias son muy importantes para nosotros.

VER MÁS...

sábado, 9 de agosto de 2014

La UNAD desarrollará el Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales en el Marco del Desarrollo Sostenible

Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales en el Marco del Desarrollo Sostenible

Tunja, Boyacá – 23 y 24 de Octubre de 2014

Centro de Convenciones Cámara de Comercio


Presentación

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, a través de la Escuela de  Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente realizará el Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales en el Marco del Desarrollo Sostenible; evento que convoca a investigadores, docentes nacionales e internacionales, estudiantes, productores del sector agrario y a todas aquellas personas interesadas en conocer los resultados de investigaciones que podrían ser implementadas para el desarrollo de procesos sostenibles de producción, en pro del mejoramiento de las dinámicas económica, social y ambiental, a nivel regional, nacional y global.

Objetivos

Conocer los avances de las ciencias Pecuarias, Agroforestales y Ambientales desde la perspectiva de la sostenibilidad.
Generar un espacio científico y académico para socializar los avances e innovaciones en el marco de la sostenibilidad en las disciplinas agrarias y ambientales.
Impulsar el desarrollo de investigaciones que fomenten la orientación de políticas y estrategias de sostenibilidad.


jueves, 17 de julio de 2014

Guía para la búsqueda de eRecursos en la Biblioteca de la UNAD.




Esta Guía la encontramos en el recuadro Biblioteca de nuestra plataforma de estudios (a media página, al costado derecho). Consúltala.

jueves, 10 de julio de 2014

Conceptos Básicos y Antecedentes en Colombia sobre Sistemas de Producción. Autor: Nicolás Urbina Rojas.

"Definición de Sistemas Agropecuarios."


"La Teoría General de Sistemas se basa en el estudio de la Producción Animal, mediante la búsqueda del conocimiento de las partes a partir del conocimiento y funcionamiento del todo (Dillon)..."

VER MÁS...

Tomado de: http://www.veterinaria.unal.edu.co/Archivos/PUBLICACION%20MEMORIAS/NUribina.%20PRESENTACION_SEMINARIOS_DEPARTAMENTO_OCT_2008.pdf

domingo, 29 de junio de 2014

Reglamento Estudiantil

El Reglamento Estudiantil es la norma que regula las relaciones de y entre estudiantes, profesores, funcionario y directivas en general. Conozcamos lo que nos rige como estudiantes, nuestros deberes y derechos en: 

http://academia.unad.edu.co/estudiantes/escuelas-academicas/reglamento-estudiantil



viernes, 13 de junio de 2014



¿Eres nuevo en eBiblioUnad?

Apoyamos la formación académica y de investigación con servicios basados en TIC, estos consejos te ayudaran a sacar la mejor utilidad a nuestros recursos.

  1. Descarga los módulos en pdf de los cursos desde la datateca en campus virtual o solicítalos a través del SAU.
  2. Ingresa a las bases de datos   con usuario y constraseña de correo estudiantil  xxxx@unadvirtual.edu.co
  3. Obtén el usuario y PIN para el préstamo de libros texto desde las salas de lectura registrándote desde el catálogo en línea.
  4. Entérate de las novedades a través de las redes sociales en Red-eBiblioUnad, facebook Twiiter.
  5. Suscríbete a los comentarios para recibirlos en tu email o RSS personal.
  6. Léete las preguntas frecuentes y comentarios antes de hacer una nueva pregunta.
  7. Aprende cómo están organizados los recursos que apoyan el aprendizaje, la docencia y la investigación.
  8. Aprende a usar nuestros recursos con las guias y tutoriales.
  9. Ten en cuenta que los funcionarios de biblioteca siempre están dispuestos a colaborarte.
  10. Participa con tu opinión de forma constructiva para mejorar y generar nuevos servicios.
  11. Infórmate de los derechos y deberes de los usuarios entre otros temas, con la carta a usuarios.
  12. Ingrese su solicitud en el sistema de atención al usuario SAU si no es una pregunta referente al servicio de biblioteca.


Tomado de: http://biblioteca.unad.edu.co/aprende-251/consejos-de-uso

Con el objeto de contribuir al proceso de planificación y desarrollo de la investigación, al fortalecimiento de la gestión orientada a la apropiación tecnológica, al impulso de la formación de talento humano y, en general al desarrollo del sector agropecuario, la Biblioteca Agropecuaria de Colombia ha identificado puntos estratégicos en los cuales focaliza sus actividades inmediatas y futuras,  a saber:
Garantizar al sector agropecuario colombiano, latinoamericano y mundial que la información nacional e internacional, resultante de la investigación y transferencia de tecnología agropecuaria consignada en la BAC, se considere como un producto de ágil y oportuno acceso, a través de la utilización de tecnologías modernas para consulta, intercambio y reproducción de la información, así como de la consolidación de las tecnologías tradicionales, las cuales han demostrado su utilidad para atender las demandas de información de segmentos de clientes específicos.
Ser la instancia líder en la consolidación de la memoria nacional del sector agropecuario.
Por lo anterior se cuenta con:
CATALOGO  BAC
 Base de datos de la Biblioteca Agropecuaria de Colombia, BAC, incluye más de 55.000 referencias bibliográficas en el área agropecuaria, más de 11.000 documentos electrónicos generados por instituciones agropecuarias colombianas o sobre Colombia , para su consulta ingrese a : www.corpoica.org.co ohttp://www.ica.gov.co/ y seleccione BAC, con el fin de hacer un uso adecuado proceda asi:
Ingrese a la opción catalogo biblioteca.
ALERTA
Recurso donde se puede consultar las últimas adquisiciones que la BAC a realizado de revistas, o números anteriores ya sea buscando por una letra del título, un título de una revista o por un tema específico. Para su consulta:
Usted puede elegir el tema de interés,  título de la revista o un letra
Escriba el tema,   titulo de la revista o seleccione una letra Clic en Tablas de Contenido Electrónicas
BASES DE DATOS
 AGORA: El programa AGORA, realizado FAO, permite el ingreso a colecciones bibliográficas digitales en los campos de la alimentación, agricultura, ciencia medioambiental y ciencias sociales. Da acceso a 1278 publicaciones de instituciones en 107 países. AGORA se pone a disposición de los estudiantes e investigadores cualificados entre las instituciones no lucrativas de distintos países en vías de desarrollo. Para su consulta digite su nombre de usuario y contraseña.
AGRIS de la FAO: Sistema Internacional de Información Agropecuaria de la FAO, proporciona acceso a una gran colección de la literatura mundial en todos los aspectos de las ciencias agrícolas y la tecnología, incluida la literatura gris que no está disponible a través de publicación normal y canales de distribución desde 1991 al presente.
CAB ABSTRACTS: Permite el acceso a colecciones desde el año 1973 en adelante, con más de de 8 millones de registros, mas de 2000 revistas son seleccionados y analizadas y más de 3500 documentos que incluyen otras publicaciones seriadas, libros, capítulos de libros, Informes, literatura gris, conferencias y otros, los cuales son ingresados a la colección electrónica anualmente.
CABeBOOKS:. Contiene más de 400 libros online en el área agropecuaria distribuidos así: 129 en agricultura, 121 en ciencias animales y veterinarias, 60 en ciencias de los alimentos y nutrición, 157 en ciencias ambientales y 159 en ciencias de las plantas. Estan disponibles on line los publicados desde el 2005 al presente. Para su consulta digite:
HINARI: Es un programa de la Organización Mundial de la Salud que junto con editores importantes, permite acceder a una colección de publicaciones seriadas de mas de 3300 títulos de revistas. Para su consulta digite:
ScienceDirect: Es una biblioteca digital multidisciplinaria que contiene más de 8 millones de artículos; ediciones preliminares; 5000 libros en formato electrónico, mas de 70 obras de referencia en texto completo en las diferentes area del conociemito entre ellas: Agricultura y Ciencias Biológicas, Medio Ambiente, ciencias farmacéuticas.
Realizado por:
Francisco Salazar Alonso
Director - Biblioteca Agropecuaria de Colombia – BAC

Tomado de: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/ridac/DocumentosdeRIDAC/NoticiaNo4.aspx